top of page
  • Redacción El Attico

¿Generación de cristal o apertura al cuestionamiento, respecto al arte?


Se le nombra generación de cristal a aquellas personas nacidas entre 1990 y el año 2000. Individuos caracterizados por hipersensibilidad y emitir constantes denuncias de rechazo hacia ideas y acciones enraizadas. En otras palabras, se les llama así a las personas que se ofenden por todo. Contextualizando respecto al arte, esta “generación” postula diversas llamadas de atención a las creaciones visuales tanto actuales como pasadas. Desde las representaciones estereotipadas, la forma de retrato de cuerpos marginales, la trivialización de problemas que afectan a la periferia, los discursos, la invisibilidad de los cuerpos y/o el silencio impuesto en los mismos.

Respecto a este fenómeno suceden dos problemáticas que desvían el diálogo efectivo. Comenzando con la sobre denuncia de ciertos cuerpos artísticos que no son de esta época, analizados con instrumentos de pensamiento y crítica actuales: llegando a cometer, en el ejercicio, anacronismos. Por otra parte, también se da una sobre desacreditación a estos criterios de cuestionamiento utilizando el término “generación de cristal” como fácil escape para cerrar, de este modo, cualquier espacio de diálogo.

Considero que ambas posturas deben tomarse en cuenta a la hora de plantear una crítica artística, sobre todo para distanciarse, llegar a conclusiones y a discursos de peso. Entendiendo, en este ejercicio crítico, la forma en la que el contexto histórico limita e influencia la obra en su momento de concepción a la hora de analizar sus contenidos desde la perspectiva de la contemporaneidad. Sin embargo, reconociendo la presencia de discursos opresivos, resaltando el por qué nos es tan fácil perdonarlos y mantenerlos vivos en espacios académicos y culturales. Es un hecho que las corporalidades marginales (aquellas identidades vulnerables y violentada, ya sea por género, etnia, orientación, etc.) se han visto históricamente invisibilizadas en el arte y en sus diversas manifestaciones. Por ello, cuando se les representa, aunque sea en contextos precarios y con caracterizaciones estereotipadas, se busca “perdonarlas”, porque por lo menos dan cierta “visibilidad”.

Tomando en cuenta la teoría de Jacques Ranciére, su presencia ––por bien o mal construida que esté–– es una postura política en la que se reta el orden establecido, puesto que se les da la visibilidad, espacio y discurso a identidades socialmente negadas, obligando a la audiencia a darle cabida en su imaginario. Sin embargo, ¿qué tanto vale esta representación? Si solo permite que la audiencia pueda imaginar ciertos sujetos en contextos de burla, violencia, vulnerabilidad o rechazo. Por ello, aunque sea una postura política el discurso que construye un artista en su obra, vale la pena analizar a dónde lleva dicho postulado. En resumen, la “generación de cristal” busca iniciar cuestionamientos que históricamente no se han dado, hasta en esta época en la que los mismos cuerpos oprimidos tienen mayor oportunidad de poder ocupar espacios académicos y culturales de forma colectiva; esto sin desacreditar el proceso que las generaciones pasadas han resistido.

Por ello, concluyo que vale la pena dar espacio a esta postura de duda e investigación hacia los discursos contenidos en las obras artísticas. Estas “molestias” se han venido gestado desde hace mucho, pero, es hasta ahora, que encuentran espacio para alzar la voz. Condeno la postura inmediata de rechazo y de nombrar al que cuestiona como “generación de cristal” sin antes ahondar en un análisis de sus inquietudes. Una pregunta ¿por qué nos es tan fácil perdonar los discursos que oprimen y violentan al otro?

Ilustración y texto: Gabriel Fuentes Asencio

Edición: Guillermo Monsanto

Acuña, F. (2019). ¿Generación de cristal? Obtenido de Excelsior: https://www.excelsior.com.mx/opinion/francisco-javier-acuna/generacion-de-cristal/1355434

Capasso, V. C. (2017). Lo político en el arte. Un aporte desde la teoría de Jacques Rancière*. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.co/pdf/ef/n58/0121-3628-ef-58-00215.pdf

ii seminario internacional historia del arte y feminismo del discurso a la exhibición. (2014). Obtenido de Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos: https://www.genero.patrimoniocultural.gob.cl/651/articles-49720_archivo_01.pdf

Mardones, C. C. (2017). Arte, género y discurso Representaciones sociales en el Chile reciente. Obtenido de Universitat de Barcelona: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/402144/CCM_3de9.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Gómez, J. D. (2016). Perdón y reconciliación: una perspectiva psicosocial desde la noviolencia. Obtenido de Journals: https://journals.openedition.org/polis/11553

Izquierdo, L. C. (2016). ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DEL PERDÓN: Discursos hegemónicos y contra- hegemónicos. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia: http://bdigital.unal.edu.co/51988/1/1020742390.2016.pdf


217 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

UN BOCADO

bottom of page