top of page

"CARBONO" de Camilo Almaráz

Foto del escritor: Selvin GarcíaSelvin García

Siempre que aprecio la obra de Camilo Almaráz, me gusta pensar en el futuro ¿Cómo percibirán su legado dentro de un siglo? Consolidarse, tener éxito como artista, en un lapso tan particular como el presente, navegando contra la marea de las modas, denota el brío con el que ha enfrentado su compromiso con el hecho visual. Su labor, generosa en muchos sentidos, circula, y de a poco, va entrando a pinacotecas a las que suma sustancia con su presencia. Y es su obra, la que le sobreviva en el tiempo, la que le honrará como uno de los artistas destacables de principio del siglo XXI.


En él me atrae la maestría con la que maneja el grafito. Su dibujo es limpio y se manifiesta con magistral certeza sobre el soporte. Si bien no llega a ser expresionista, sí posee un sentimiento gestual que se percibe como una extensión de sus propias pasiones. Hay sagacidad e intuición genuina en el trazo. Misma con la que propone una composición bien resuelta en cada una de las obras. Es con esta herramienta, que ha conseguido sintetizar formas a expresiones más depuradas cuya esencia redunda en misteriosos retratos y formas.


Respecto a lo pictórico, mancha bien. Sabe diluir sus pigmentos creando paletas que degrada con sapiencia, y hasta, si es permitido decirlo, virtuosismo. Sus aguadas son atractivas en las sutilezas del traslape de tonos y el modo como se funden en el níveo papel. Monocromático casi, juega con matices que rebosan, tonalmente, diferenciándose entre sí con riqueza contenida. Juegos de luz y sombra que dan volumen a su expresión y que lo consolidan como artista visual.


En la obra de Camilo, menos es más. De este modo, restando lo que sobra, va acumulando valores propios de su estilo. Cada trabajo que le conozco está revestido con el misterio de la belleza. De allí que siempre nuestra vista se pierda embelesada en las formas, cuyas improntas, estimulan nuestros recuerdos. Y regreso a mi idea inicial. ¿Qué pasará cuando el tiempo y el concepto, y la insustancial verborrea curatorial que reviste a otras expresiones visuales, de sustancia efímera, se pierdan de vista? Pues la respuesta que me viene a la cabeza es que quedará la obra de Camilo Almaráz (junto a la de otros pocos nombres que, como él, se ocultan de los valores formales) por esencial


Guillermo Monsanto

Fotografía: Selvin García

33 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Reinventarse

Comments


bottom of page